La Municipalidad ha definido como un objetivo fundamental el cuidado del ambiente y el crecimiento sustentable de la ciudad. Se realizan diferentes políticas y campañas educativas con un alto nivel de compromiso y participación ciudadana.
El cuidado del ambiente es uno de los objetivos fundamentales para el crecimiento sustentable de la ciudad. Desde la Municipalidad se implementan diferentes políticas y campañas educativas para desarrollar en forma conjunta con los ciudadanos las mejores prácticas, tanto en relación con la gestión de los residuos domiciliarios, como en el cuidado de los espacios verdes y el patrimonio natural. San Jerónimo Norte cuenta con una Planta Procesadora de Residuos y es una de las ciudades que mayor porcentaje de recuperación de residuos realiza en la región.
Contamos también con un Vivero Municipal que ha empezado a desarrollar su propia producción con vistas a garantizar una adecuada reposición de árboles y mejora de los espacios públicos.
La Municipalidad lleva adelante el programa SE-PARAR, que fue implementado como herramienta para encauzar los problemas de la generación de residuos domiciliarios. El programa busca concientizar a los vecinos sobre la importancia de la separación de los mismos dentro del hogar, con vistas a valorar estos residuos y que puedan ser reinsertados dentro de la cadena de producción para ser utilizado como materia prima inicial.
Actualmente contamos con la separación en origen, recolección diferenciada y tratamiento de las fracciones orgánicas (con elaboración de compost) e inorgánicas.
En el año 2016 se inauguró y se puso en funcionamiento el Centro de Recuperación de Residuos Inorgánicos en donde se recuperan: cartón, papel, vidrio, plástico, tetras, aluminio, latas, telgopor, chatarra y trapos. El edificio que fue diseñado como “Planta Experimental”, sigue funcionando y se destina exclusivamente al tratamiento de residuos orgánicos y la elaboración de compost.
La provincia de Santa Fe, posee la ley Nº 13055, conocida como “Ley de Basura Cero”. El Artículo 15 declara que: “Las Municipalidades y Comunas podrán constituirse en Consorcios Regionales, organismos públicos supramunicipales, que los representen para la gestión integral y regional de sus RSU.”. Por este motivo, desde el año 2016 conformamos el directorio, ocupando la vicepresidencia del Consorcio GIRSU Dpto Las Colonias para trabajar mancomunadamente el problema de los residuos.
La historia local
En el año 1992, la Escuela de Educación Técnica Padre Enrique Niemann Nº 696, comenzaba con un proyecto ambicioso e innovador para el tratamiento de residuos de nuestra localidad.
Conocida como “Planta Experimental Microemprendimiento”, se inaugura un edificio en donde se recibían los residuos de la localidad y los alumnos de dicha escuela trabajaban en la recuperación de los mismos, el control en el proceso de elaboración de compost y en la concientización a los vecinos.
Muchas generaciones de alumnos pasaron realizando diferentes tareas, encararon un proyecto que tendría un impacto más que positivo por aquellos años y que hoy, viendo el tiempo pasar, continúa a un ritmo sostenido y en crecimiento.
La Municipalidad lleva adelante diferentes acciones orientadas a la Educación Ambiental y cuenta con un Equipo de Voluntarios Ambientales, comprometidos con esta tarea.
La Educación Ambiental para la sustentabilidad interviene en distintas dimensiones y planos:
En conclusión, la Educación Ambiental para la sustentabilidad, debe contribuir a la construcción de sociedades justas, socialmente equitativas, democráticas y comprometidas con el cuidado del ambiente. Todo ello se logra si las acciones se enfocan hacia la realización de personas con la promoción de valores ambientales y al impulso de la transición democrática.
Cada año, la Municipalidad realiza las siguientes actividades:
Para el día mundial del medio ambiente, se destina una semana para la concientización: donde se trabaja y se dan charlas con todos los niveles educativos sobre diferentes problemas ambientales.
En el año 2020 no se pudo desarrollar ninguna actividad, ya que todos los sectores se vieron afectados por la pandemia COVID- 19.
En cuanto al año 2021, por el momento no se pudo retomar con capacitaciones.
Las alteraciones del ecosistema sumado a otras actividades humanas, están intensificando el cambio climático. La realidad es que el 20% de las emisiones de efecto invernadero proviene de la deforestación.
Por este motivo, el Equipo de Voluntarios Ambientales propuso un nuevo proyecto que acompaña a las acciones que se vienen realizando para el cuidado de nuestra “casa común”. El mismo, consiste en la plantación de 100 árboles nativos.
Al plantar especies jóvenes de árboles, se debe tener especial atención en los cuidados de los primeros años, hasta que el mismo sea autosuficiente. Para que la plantación y el mantenimiento de los mismos sea un éxito, se involucra a las familias de la ciudad para que también asuman un compromiso en el cuidado de nuestro ambiente.
Con esta iniciativa, desde el año 2019 se puso en marcha el proyecto: “UNA FAMILIA = UN ÁRBOL”, para que cada familia apadrine la plantación y sea responsable del cuidado del árbol por el período de dos años aproximadamente.
Anualmente se trabaja en el Servicio Público de Mantenimiento Integral del Arbolado Urbano en la Ciudad.
Se realiza la poda con el objetivo de eliminar ramas secas y proteger el cableado aéreo y altura de la copa para una mejor iluminación, tanto para el tránsito vehicular como para el peatón.
También, se extraen los rebrotes de raíz para evitar roturas de veredas de los espacios verdes y los domicilios.
El arbolado público es un factor importante ya que cumple con la función de regular el ambiente, atenuar ruidos, depurar el aire y aportar sombra.
Ante la presentación de un Proyecto al Programa Social de Bosques ( Pro.So.Bo.) dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a mediados del año 2005 comienza a funcionar el Vivero Municipal.
El objetivo alcanzado es la producción propia de especies arbóreas, arbustivas y florales que luego son destinadas a los espacios verdes de la ciudad, campañas ecológicas, campañas de plantación.
Esto permite un ahorro significativo de recursos, además de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y el embellecimiento de los lugares de esparcimiento.
Se encuentra ubicado al Norte del ejido urbano, en un terreno de unos 1800 metros cuadrados. Está compuesto por un galpón de depósito, invernadero, cancha de cría de plantones y sistema de riego.
Actualmente cuenta con más de 150 árboles y más de 1500 plantines florales, producidos en nuestro vivero que formarán parte de nuestros espacios públicos.
Lun – Vie: 7:30 – 12:30hs
Enterate de las últimas noticias y novedades de la ciudad suscribiendote a nuestra lista de correo