La Municipalidad lleva adelante diferentes planes para posibilitar el acceso a la vivienda propia, la creación de nuevos barrios y la adquisición de materiales para la ampliación de los hogares de los vecinos.

La Municipalidad de San Jerónimo Norte viene implementando diferentes planes de acceso a la vivienda, desde hace más de 15 años cuando era Comuna. Por un lado, existen planes o círculos de ahorro municipales para construcción o refacción de viviendas, destinados a aquellos propietarios que quieran iniciar, ampliar, remodelar o terminar su casa propia. 

Por otra parte, se llevan adelante acciones para dotar de servicios a lotes destinados a nuevas viviendas y diferentes gestiones ante organismos nacionales y provinciales, para que se puedan construir nuevos barrios en un hábitat adecuado y ordenado. 

En 2021, el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Nº 76 que crea el Plan Integral Municipal de Tierras, Vivienda y Hábitat, con el propósito de consolidar y ampliar las acciones que se venían desarrollando. La finalidad de esta Ordenanza es “fomentar la construcción de planes colectivos e individuales de viviendas, acceder a suelo urbano y desarrollar infraestructura de servicios urbanos, fundamentalmente orientado a familias de recursos medios y escasos, como así mismo facilitar el acceso a financiación para la refacción, ampliación y mejoras de viviendas ya existentes”.

Se plantea desde un enfoque integral del hábitat, con una gestión participativa y que apunta a mejorar las  condiciones básicas de infraestructura, la conectividad, accesibilidad y  el mejoramiento de los espacios públicos.

Esta política pública en materia de hábitat y vivienda también busca fortalecer la cohesión social y la integración comunitaria de nuestra gente. 

El Plan establece diferentes líneas de trabajo con una visión integral de acceso a la vivienda y mejoramiento del hábitat, creando el Banco Municipal de Tierras, los Convenios Urbanísticos con propietarios privados, el Registro Municipal de Viviendas y los Círculos Municipales de Ahorro para construcción, ampliación y/o refacción de viviendas. 

Plan de 51 viviendas: nuevo barrio

En 2019, se pone en marcha el proyecto de urbanización de un plan de 51 viviendas, a ser construidas en un lote ubicado sobre calle Padre Enrique Niemann. La Municipalidad,  desde la adquisición de dichos lotes fue invirtiendo en las obras de infraestructura para los servicios: energía, cloacas, ripiado, tendido de red eléctrica domiciliaria y entubado de desagües de calle P. E. Niemann, entre otras. En 2021 se logra un acuerdo con el Gobierno Provincial para construir las primeras 34 nuevas viviendas, con financiamiento provincial. Tras la licitación pública, en 2022 comienza la construcción de las futuras casas y a fin de ese año se consigue un nuevo acuerdo para completar el barrio con 17 viviendas más.

Círculos de Ahorro para Construcción, Ampliación y/o Refacción de viviendas

Se trata de un sistema impulsado por el Municipio, que permite a un grupo de familias acceder a fondos para construir, ampliar o refaccionar viviendas existentes, a partir de la realización de aportes mensuales, cuyo monto se acuerda al momento de la apertura de cada Convocatoria.

Una vez constituido el grupo con voluntad para conformar el círculo, los suscriptores firman un contrato de adhesión donde constan las cláusulas generales de cada Plan, condiciones de ingreso, pagos de cuotas, sistema de adjudicaciones, características del proyecto, profesionales y constructores responsables, entre otros. Luego, se realiza en forma periódica un sorteo público con escribano, a través del cual se asignan los fondos al participante ganador.